Boletín de Información sobre el mundo de la Radioafición:
¡¡ SATÉLITES!!
"" NOTICIAS I.S.S.
Y LA ANTORCHA OLIMPICA""
La Expedición 37 regresa a la
Tierra con la antorcha olímpica
Los tres miembros de la Expedición 37 han aterrizado después
de pasar 166 días en el espacio, completando una misión que ha abarcado más
de 2.600 órbitas a la Tierra, desde su lanzamiento el pasado mes de mayo a la
Estación Espacial Internacional.
La nave espacial Soyuz TMA-09M transportó al
comandante Fyodor Yurchikhin y a los ingenieros de vuelo Karen Nyberg y a Luca
Parmitano y aterrizó en la estepa de Kazajstán a las 9:49 pm del domingo 10 de
noviembre. Un equipo de rescate ruso y personal de la NASA llegaron al lugar de
aterrizaje en helicóptero poco después, para ayudar al equipo y llevar a cabo
una serie de evaluaciones médicas.
Junto a ellos regresó la antorcha que se
utilizará para encender la llama olímpica el próximo 7 de febrero en la
ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno 2013 en Sochi, Rusia.
La antorcha olímpica llegó a la ISS la semana pasada a
bordo de la Soyuz TMA-11M, que transportaba a los tres nuevos miembros de la
tripulación, la Expedición 38, formada por los ingenieros de vuelo Mikhail
Tyurin, Rick Mastracchio y Koichi Wakata. Esta llegada supuso que, por primera
vez desde octubre de 2009, nueve personas hayan convivido juntas en la Estación
sin contar con la presencia de un transbordador espacial.
¡¡ FUN-CUBE.-1!!
Desplegado el FUNcube-1
Su nueva denominación es AO-73
A los pocos
minutos de haber sido desplegado ya se habían recibido las primeras señales
telemétricas del FUNcube-1, el pequeño satélite lanzado a primeras horas
de la mañana del día 21 de noviembre a bordo de un cohete Dnepr. Esa misma
noche fue subido el primer mensaje de texto, a los que se les llama «Fitter»
en analogía a «Twitter». Constan de un máximo de 200 caracteres y son
transmitidps varias veces cada cinco minutos, aproximadamente, hasta que son
sustituidos por un nuevo mensaje.
ZS1LS fue la primera estación de radioaficionado
en informar de la recepción utilizando el programa Dashboard. Según el equipo que lo ha
desarrollado, todos los parámetros del dispositivo están correctos,
temperatura, tensión de la batería, paneles solares, etc.
En las dos
primeras órbitas transmitió con 30 milivatios, pero a partir de ese momento se
le transmitió la orden de incremento de potencia, subiéndola a 300 milivatios.
La
Administración OSCAR le ha concedido la nueva denominación de AO-73
u OSCAR-73, al haber cumplido todos los requisitos para ingresar en este
tipo de nomenclatura.
Los datos
keplerianos de este satélite son:
1 00312U
00312A 13325.30964218 .00000000 00000-0 10000-4 0
7
2
00312 97.7992 38.2578 0062122 196.7894 338.6768
14.77349691 03
¡¡POCKETQUBE!!
El PocketQube no da señales de
vida
El equipo que lo ha desarrollado pide ayuda a los
radioaficionados para captar sus señales
Forma parte
del ramillete de satélites puestos en órbita el pasado día 21, sin
embargo nada se sabe de él. Por eso, el equipo WREN que ha desarrollado el PocketQube
recurre a la comunidad de radioaficionados para que colaboren en la
captación de las señales de este pequeño satélite, que deberían ser
escuchadas en la frecuencia de 437,405 MHz (10 KHz arriba o abajo por el efecto
Doppler). El tiempo de transmisión de la baliza es de 1,6 segundos y la
modulación, AFSK.
Toda una flota de satélites de
radioaficionado
Más de una treintena han sido lanzados en los últimos
días
Un total de
37 satélites han sido lanzados este mes con servicio de radioaficionados,
el último de ellos a las 07.10 del 20 de noviembre. A continuación un resumen
de sus datos:
Unisat-5
Frecuencia descendente,
437,175/437,425 MHz, GMSK 9.600 baudios
PocketQube
Wren
Frecuencia descendente, 437,405 MHz,
CW FSK 1.600 baudios
Beaker Sat-1
Frecuencia descendente, 437,465 MHz,
9K6 GFSK
Eagle 2
Frecuencia descendente, 437,505 MHz,
9K6 GFSK
Qubescout-S1
Frecuencia descendente, 437,525 MHz,
9600 GMSK
PUCP-SAT-1
Frecuencia descendente, 145,840 MHz,
1.200 bps AFSK
Pocket.PUCP
Frecuencia descendente, 437,2000
MHz, CW, 12 palabras-minuto
E-Star-2
Frecuencia descendente, 437,485 MHz,
1.200 bps AFSK CW
Triton-1
Frecuencia descendente,
145,815-145,860 MHz, 9k6 RC-BPSK
UWE-3
Frecuencia descendente, 437,385 MHz,
1.200 bps FSK CW
GOM-X
Frecuencia descendente, 437,250 MHz,
GMSK
Cube-Bug-2
Frecuencia descendente, 437,445 MHz,
1.200 bps AFSK, 9.600 bps GMSK
Humsat-D
(Vigo)
Frecuencia descendente,
437,325-437,525 MHz, MSK, CW
ZACube-1
Frecuencia descendente, 145,860 MHz;
frecuencia ascendente, 437,345 MHz; baliza, 14,099 MHz
HinCube
Frecuencia baliza, 437,305 MHz
Delfi-n3Xt
Frecuencia descendente,
435,530-435,570 MHz; frecuencia ascendente, 145,880-145,920 MHz; balizas,
145,870-145,930, 2.405 MHz
FunCube
Frecuencia descendente, 145,950
MHz-145,970; frecuencia ascendente, 435,150-435,130 MHz; baliza, 145,935 MHz;
modulación BPSK
PicoDragon
Frecuencia descendente, 437,250 MHz
(baliza CW)-437,365 MHz; modulación 1.200 bps AFSK
Ardu-Sat-1
Frecuencia descendente, 437,325 MHz;
modulación 9k6 MSK CCSDS
Ardu-Sat-X
Frecuencia descendente, 437,345 MHz;
modulación 9k6 MSK CCSDS
TechEdSat-3
Frecuencia descendente, 437,465 MHz
Black
Knight-1
Baliza, 437,345 MHz
CAPE-2
Baliza, 437,325 MHz (FSK), 145,825
MHz (FM-CW)
ChargerSat-1
Baliza, 437,405 MHz, 9.600 baudios
G3RUH, cada 10 segundos
Copper
Baliza, 437,290 MHz, cada 10
segundos
Dragon-Sat-1
Baliza, 145,870 MHz, cada 3 segundos
Ho'oponopono-2
Frecuencia descendente, 427,220 MHz,
9.600 bps FSK/GMSK, cada 15 segundos
KySat-2
Frecuencia descendente, 437,405 MHz,
9.600 bps FSK, cada 15 segundos
NPS-SPCAT
Baliza, 2,4012 GHz, 2,4476 GHz,
437,525 MHz AFSK, cada 5 minutos
PhoneSat-v2.4
Baliza, 2.401,200 MHz, 2.431,200
MHz, 437,425 MHz, AFSK, cada 30 segundos
SwampSat
Baliza, 437,385 MHz, 9.600 bps, cada
60 segundos
TetherSat-1
Baliza, 437,100 MHz, 9.600 bps GFSK
TetherSat-2
Baliza, 437,305 MHz, 9.600 bps GFSK
TTJ3Sat
Baliza, 437,320 MHz, CW, cada 13,5
segundos ycada 10 minutos
Trailblazer-1
Baliza, 437,425 MHz, AFSK 9.600 bps,
cada 50 segundos
Vermont
Lunar CubeSat
Baliza, 437,305 MHz, 9.600 bps, cada
60 segundos
"" RADIO - CHECA 2.023 ""
ED8YAL, nuevo repetidor VHF en
la isla de Gran Canaria
Transmite con una potencia de 5 vatios
El Radio
Club Vecindario de la isla de Gran Canaria ha obtenido la licencia para un
nuevo repetidor VHF cuyo indicativo es ED8YAL.
Se encuentra en el Lomo La Perdiz, en La Aguililla Ingenio, coordenadas 27º 56'
58” N 15º 30' 53” O, a 1.375 metros de altitud. La frecuencia de transmisión es
145,1125 MHz y la de recepción, 145,7125 MHz. Sale con una potencia de 5 vatios
y tiene una antena omnidireccional.
"" RADIO - CHECA 2.023 ""
La radio checa prepara su
centenario
El proyecto Chequia 2023 da origen a una serie de
programas especiales en los que pueden tomar parte los radioescuchas
Con la vista
puesta en el año 2023, cuando se cumplirá su centenario, la Radiodifusión
Checa de Praga lanzó un nuevo proyecto denominado Chequia 2023
que ofrece una visión del futuro, pronósticos y tendencias. En una serie de
programas, en los que pueden tomar parte los radioescuchas, van a
intervenir personajes de la cultura, del deporte y de la vida pública del país
para intentar esbozar lo que puede ser la República Checa dentro de diez años
en diversos ámbitos.
El director general de la Radiodifusión Checa, Peter Duhan, subraya la
buena forma física de la entidad con motivo del 90 aniversario de
existencia. En entrevista para Radio Praga habló del papel de la radio en
el panorama mediático actual y su papel como difusor cultural.
Se llega al máximo solar del
actual ciclo
Los científicos observan cada vez un mayor número de
manchas tras una década de observaciones
El Sol
presenta cada vez más manchas tras una decena de años, un dato que lleva
a los científicos a pensar que nos encontramos en estos momentos en lo que
denominan «máximo solar». La actividad solar se observa desde hace
varios siglos, principalmente por parte de astrónomos aficionados que constataron
en el siglo XVII la existencia de manchas de tamaño variable y en distintos
lugares. Gracias a esas apreciaciones se ha podido hacer una tabla de
variaciones relativamente fiable. En ciclos de once años el Sol presenta
cada vez un mayor número de manchas hasta alcanzar el máximo solar en
mitad del ciclo. A partir de ahí comienzan a reducirse hasta una atenuación
casi total.
Mientras que
las consecuencias de las emanaciones pueden revestir cierto peligro para los
satélites y los astronautas, para la Tierra el riesgo es muy reducido. Cuando
las manchas son más numerosas hay una variación de la irradiación, y las
tempestades geomagnéticas causadas por las erupciones solares pueden tener
importantes efectos como dificultades en las radiocomunicaciones y averías
eléctricas.
¡¡ NOTICIAS EN LA WEB DE E.A.1.-R.K.F. !!
" RADIO CLUB FENE "
Tres Artículos en la Web del
RadioClub fene
1º Todo buen Radioaficionado
debe atenerse a unas simples normas que garanticen el correcto funcionamiento
de su actividad y en beneficio de toda la comunidad.
2º Articulo
Miguel Ángel EC1DJ, responsable del
equipo La Radio en las Escuelas de URE y del radio club ASORAPA ha creado una guía para operadores principiantes
de radioafición
Merca Radio 2013
El próximo sábado 7 de
diciembre de 2013 el Radio Club Fene Alfa Charlie organiza una nueva
edición de su tradicional Merca Radio. Con la misma ilusión que el
primer día pero siempre intentando mejorar ediciones pasadas, estamos en plena
labor organizativa para poder disfrutar una vez más de todos los compañeros y
radioaficionados que nos obsequian con su visita.
El lugar es el de siempre, nuestro local social ubicado en la antigua escuela de O Pedrón en la parroquia de Magalofes perteneciente al concello de Fene (A Coruña). También como es costumbre, la jornada no se dedicará sólo al mercadillo de equipos y accesorios de radio e informática, también se celebrarán otras actividades como el sorteo de un portátil bibanda (vhf y uhf) nuevo a estrenar ya programado con las principales frecuencias de repetidores; la comida de confraternización (en el local aledaño al nuestro) y las muy demandadas por todos, charlas técnicas englobadas en el segundo encuentro MICROMET (vhf, uhf y shf pero sin perder de vista la hf) de la mano de los compañeros de cacharreo.es
El lugar es el de siempre, nuestro local social ubicado en la antigua escuela de O Pedrón en la parroquia de Magalofes perteneciente al concello de Fene (A Coruña). También como es costumbre, la jornada no se dedicará sólo al mercadillo de equipos y accesorios de radio e informática, también se celebrarán otras actividades como el sorteo de un portátil bibanda (vhf y uhf) nuevo a estrenar ya programado con las principales frecuencias de repetidores; la comida de confraternización (en el local aledaño al nuestro) y las muy demandadas por todos, charlas técnicas englobadas en el segundo encuentro MICROMET (vhf, uhf y shf pero sin perder de vista la hf) de la mano de los compañeros de cacharreo.es
"LA RADIO EN LAS ESCUELAS ""
A partir del día 9 de diciembre los alumnos de secundaria del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Orihuela volverán a poner en el aire el indicativo especial EH5RE.
Este año además, se animarán con los modos digitales y saldrán en Psk31 .
Una parte importante es el envío de la QSL para los chicos, no os olvidéis de enviarlas!
El manager de la actividad es EB5AQB, al que podéis enviar vuestras Qsls vía Bureau ó directa
"SORTEOS CONFERENCIAS ESPAÑA"
"ESPAÑA 2 , ARGÓN Y D-STAR"
PUBLICADOS LOS NÚMEROS OTORGADOS
DESDE EL 000 AL 300 AMBOS INCLUIDOS
http://sorteosecholink.blogspot.com.es/
NOTA:
LOS NUMEROS AQUÍ PUBLICADOS SON LOS QUE ENTRAN OFICIALMENTE EN EL SORTEO ,UNICA Y EXCLUSIVAMENTE.....
http://sorteosecholink.blogspot.com.es/
LOS VÉRTICES SE PUEDEN CONSULTAR EN
http://www.radioclubhenares.org/dvge/
""DIPLOMAS CASTILLOS DE ESPAÑA""
Consultar en :http://www.acracb.org/dce/modules.php?name=Dxnews
Hasta aquí las noticias más interesantes a mí modo de ver del Inform-Radio
Saludos a tod@s y buena Propagación
73.s
E.A.1.I.I.R. Op.Manolo