¡¡¡ INFORM - RADIO 13 DE MARZO 2014 !!!
Noticias obtenidas de la Web del Radioclub Fene E.A.1.-R.K.F.
LANZAMIENTO MASIVO DE
"TINY SATELITES"
"TINY SATELITES"
El domingo 16 de marzo
se procederá al lanzamiento de nada más y nada menos que 104 satélites. Es llamativo el
hecho pues aunque los últimos lanzamientos de satélites relacionados con
nuestro hobby son los del tipo cubesat (forma de cubo con 10 cm de arista) en
este caso estamos hablando de "rizar el rizo" y de los equipamientos
que estamos comentando en este artículo son tarjetas de 3,5 cm x 3,5 cm de
tamaño que van equipadas con lo más elemental en cuanto a circuitería y sensores.
Más información en
este enlace:
http://www.radioclubfene.net/index.php/satelites/200-lanzamiento-masivo-de-tiny-satelites
¡¡¡ACTIVACION DEL CASTILLO
DE SAN ANTÓN EN A CORUÑA !!!
Nuestro amigo y socio del Radioclub Fene Jose Antonio EA1IEL
comienza su particular temporada de castillos. En esta ocasión será el Castillo de San Antón (A
Coruña), fortaleza emblemática de la ría de A Coruña. La actividad será el
próximo sábado 15 de marzo de 2014 a partir de las
08:00 horas (horario UTC), en la banda de 40 metros. La
actividad será válida para los diplomas de Castillos, Monumentos y Vestigios
con las referencias DCE: CC-017
WCA: EA-01171 MVC-0774 y DME: 15030
Más información:
http://www.radioclubfene.net/index.php/hf-vhf-uhf-shf/199-ea1iel-activara-el-castillo-de-san-anton
TROFEO DISTINTIVOS TEMPORALES DE ASTURIAS
La Sección de la Unión de Radioaficionados Españoles en Gijón (Asturias), otorga el XV TROFEO DISTINTIVOS TEMPORALES DE ASTURIAS a la estación de radioaficionado que justifique haber trabajado el mayor número de distintivos temporales (ED, EE, EF, EG, EH, AM, AN, AO) que transmitan desde el Principado de Asturias, durante el año 2014.
La misma estación especial solamente será computable una vez por banda y modo.
Los aspirantes al trofeo enviarán listado de sus contactos, en los que se indicarán los siguientes datos:
- Estación especial trabajada.
- Fecha del comunicado.
- Hora del contacto.
- Banda utilizada.
- Modo de transmisión.
- Mánager (sí lo hubiera).
.
Para dar opción a conseguir el trofeo al mayor número posible de estaciones, no podrán optar al mismo quienes lo hubieran conseguido en ediciones anteriores. Esta regla quedará anulada si se diera el caso de que todos los solicitantes ya lo hubieran conseguido anteriormente.
EDICION INDICATIVO OPERADOR
2000 EA1YY Francisco Blázquez Fernández
2001 EA2RC Juan Carlos Salazar Herrero
2002 EB1FRK Manrique Pérez Menéndez
2003 EA3CAA David Canela Miquel
2004 EA2BT José María García Cancelo
2005 EA7HY José Manuel Agarrado Pavón
2006 EA1ABS Carlos Miguel Fernández Rodríguez
2007 EC1AIJ Victor Manuel González Guntín
2008 EA1AST Gerardo González Guntín
2009 EC1AJV José Antonio Vázquez García
2010 EA5GUK Juan Moreno Ruz
2011 EA4DCU Enrique Ruíz Matas
2012 EA7GHI Francisco Ratías Lorite
2013 EB1EHT Eloy Hurlé Trueba
La dirección del solicitante será imprescindible, pues en caso de que no pueda recoger el trofeo personalmente, se enviará por medio del servicio de correos.
El plazo de recepción de listados se cerrará el último día del mes de Febrero del año 2015.
Los listados se enviarán al responsable de la actividad, EA1AUM (Juan Carlos Rodríguez García), al apartado postal 598 de Avilés (33.400) en Asturias, o por correo electrónico a la dirección ea1aum@gmail.com
La entrega de trofeos se realizará durante la cena que anualmente organiza la Unión de Radioaficionados de Gijón, que en los últimos años ha sido en el mes de Noviembre. Se notificará la fecha concreta con la mayor antelación posible.
¡¡¡ ACTIVACIÓN DE U.R.E. ALGECIRAS !!!
En Homenaje al "Maestro" Paco de Lucia la sección de U.R.E. Algeciras estará en aire hasta el dia 23 de marzo con el indicativo EH7PDL
Los aspirantes al trofeo enviarán listado de sus contactos, en los que se indicarán los siguientes datos:
- Estación especial trabajada.
- Fecha del comunicado.
- Hora del contacto.
- Banda utilizada.
- Modo de transmisión.
- Mánager (sí lo hubiera).
.
Para dar opción a conseguir el trofeo al mayor número posible de estaciones, no podrán optar al mismo quienes lo hubieran conseguido en ediciones anteriores. Esta regla quedará anulada si se diera el caso de que todos los solicitantes ya lo hubieran conseguido anteriormente.
EDICION INDICATIVO OPERADOR
2000 EA1YY Francisco Blázquez Fernández
2001 EA2RC Juan Carlos Salazar Herrero
2002 EB1FRK Manrique Pérez Menéndez
2003 EA3CAA David Canela Miquel
2004 EA2BT José María García Cancelo
2005 EA7HY José Manuel Agarrado Pavón
2006 EA1ABS Carlos Miguel Fernández Rodríguez
2007 EC1AIJ Victor Manuel González Guntín
2008 EA1AST Gerardo González Guntín
2009 EC1AJV José Antonio Vázquez García
2010 EA5GUK Juan Moreno Ruz
2011 EA4DCU Enrique Ruíz Matas
2012 EA7GHI Francisco Ratías Lorite
2013 EB1EHT Eloy Hurlé Trueba
La dirección del solicitante será imprescindible, pues en caso de que no pueda recoger el trofeo personalmente, se enviará por medio del servicio de correos.
El plazo de recepción de listados se cerrará el último día del mes de Febrero del año 2015.
Los listados se enviarán al responsable de la actividad, EA1AUM (Juan Carlos Rodríguez García), al apartado postal 598 de Avilés (33.400) en Asturias, o por correo electrónico a la dirección ea1aum@gmail.com
La entrega de trofeos se realizará durante la cena que anualmente organiza la Unión de Radioaficionados de Gijón, que en los últimos años ha sido en el mes de Noviembre. Se notificará la fecha concreta con la mayor antelación posible.
¡¡¡ ACTIVACIÓN DE U.R.E. ALGECIRAS !!!
En Homenaje al "Maestro" Paco de Lucia la sección de U.R.E. Algeciras estará en aire hasta el dia 23 de marzo con el indicativo EH7PDL
EH5HCO 75 ANIVERSARIO
DEL HUNDIMIENTO DEL BUQUE
"" CASTILLO DE OLITE ""
Miembros del Cartagena Team activaran la semana del 24
al 30 de marzo el 75 aniversario del hundimiento del Buque Castillo de Olite
"" HISTORIA ""
El Castillo de Olite fue un buque
mercante, botado originalmente con el nombre de Zaandijk en Rótterdam, que fue hundido por una de las baterías de
defensa costera de Cartagena en los últimos días de la Guerra Civil Española.
Mientras tanto, la Brigada 206, una unidad de élite de las fuerzas repúblicanas, había reconquistado Cartagena. Aunque no lo consiguieron a tiempo de evitar la huida el 5 de marzo del grueso de la escuadra republicana con rumbo a Bizerta (Túnez), sí pudieron tomar algunas de la baterías de costa sublevadas y evitar el desembarco.
Los buques del ejército franquista regresaron a sus puntos de partida, excepto el Castillo de Olite, que con la radio averiada, siguió navegando con rumbo a Cartagena, donde fue hundido el 7 de marzo de 1939, por un impacto directo en la santabárbara4 procedente de uno de los 3 cañones Vickers de 152 mm/50 de la batería de defensa costera de La Parajola. Al mando de la batería que efectuó el disparo que hundió el buque se encontraba el capitán Antonio Martínez Pallarés, militar profesional.2
De los 2112 hombres que había a bordo, 1476 murieron, 342 fueron heridos y 294 fueron hechos prisioneros en Fuente Álamo de Murcia,2 siendo el mayor número de víctimas mortales en el hundimiento de un solo buque en la historia de España.
Información recopilada de la Wikipedia
Foto de su Mástil tal y como quedó despues de su hundimiento
"LA WORD WIDE WEB CUMPLE 25 AÑOS"
Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web
El 12 de marzo de 1989 Tim Berners-Lee describió el protocolo de transferencias de hipertextos
El 12 de marzo de 1989, el investigador británico Tim Berners Lee describió en un informe para el CERN el protocolo para la transferencia de hipertextos, lo que un año después sería la World Wide Web.Las impronunciables tres W que preceden a la mayoría de direcciones de Internet nacieron ahora hace justo 25 años. Su inventor, un nombre ya mítico, fue Tim Berners-Lee; y, por una vez, el lugar a este lado del Atlántico, concretamente en una oficina del edificio número 31 del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de Ginebra.
Información recopilada en este enlace más...:
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/11/actualidad/1394554623_973239.html
Se trata de un suceso inédito de dos horas de transmisión en
vivo desde la Estación Espacial Internacional y desde la sala de Control de
Misión en Houston, Texas. Será el viernes 14 de marzo a las 21 hs. de
Argentina.
El canal National Geographic emitirá este viernes un programa en vivo desde
el espacio. Se trata de un suceso inédito de dos horas de transmisión desde la
Estación Espacial Internacional (en inglés ISS) y desde la sala de Control de
Misión en Houston, Texas. Durante el programa se verán increíbles tomas del planeta, desde el atardecer y el amanecer y las luces de la ciudad y aurora verde, hasta las tormentas eléctricas y las estrellas fugaces. Habrá material de archivo de la ISS y la sala de Control de Misión.
Nat Geo entrará en órbita con los astronautas Rick Mastracchio y Koichi Wakata de la ISS , mientras que el astronauta Mike Massimino (reconocida por la reparación del telescopio Hubble ) reportará en vivo desde Houston.
Mastracchio y Wakata harán una visita guiada para los espectadores, donde mostrarán cómo viven en microgravedad. Ellos contarán en primera persona cómo realizan sus tareas cotidianas, desde dormir hasta mantener la higiene personal, y llevarán a cabo experimentos nunca antes transmitidos.
"En Vivo desde el Espacio" se transmitirá en NatGeo en 170 países. La ISS orbita la Tierra cada 90 minutos, lo que significa que el programa literalmente llevará a los televidentes en un viaje alrededor del mundo.
El programa dejará en evidencia cómo la ciencia en el espacio beneficia a las personas en la Tierra, como por ejemplo ocurre con los sistemas robóticos de la estación espacial internacional que inspiraron la producción de los robots neuro-quirúrgicos que extirpan tumores cerebrales.
Se presentará a los astronautas, controladores de vuelos e investigadores en originales segmentos desde la ISS y Control de Misión de la NASA durante el transcurso de las dos horas del programa en vivo. Se puede enviar preguntas y saludar a los astronautas a través de instagram y del hashtag #HelloFromEarth.
ESTRENO: VIERNES 14 DE MARZO
Horarios por país:
18.00 hs.El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras.
19.00 hs. Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, México
19.30 hs: Venezuela
20.00 hs. Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana, Chile
21.00 hs. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay
Más información:
http://livefromspace.com/#!/search/
Nota Informativa
La estación Internacional IIS
cambia sus frecuencias de televisión de aficionado, las nuevas frecuencias son
2.395 y 13.Ms/s
Tres tripulantes de la Estación Espacial Internacional regresan a la Tierra tras exitosa expedición
El astronauta estadounidense de la NASA Mike Hopkins y sus compañeros de la Agencia Espacial Rusa Oleg Kotov y Sergey Ryazanskiy aterrizaron la noche de este lunes con éxito en Kazajistán a bordo de una nave rusa Soyuz tras 166 días en órbita en la Estación Espacial Internacional (ISS) , informó la NASA en un comunicado.
Estos son
tres de los seis astronautas rusos y estadounidenses que desarrollan labores de
mantenimiento en una misión conjunta a más de 385 kilómetros de las tensiones
crecientes entre sus respectivos Gobiernos por la intervención rusa en la
península ucraniana de Crimea.
Bajo el
mando del Kotov, la Expedición 38 de la ISS incluye a sus
compatriotas Mijail Tyurin y Sergei Ryazanskiy, a los estadounidenses Ric
Mastracchio y Michael Hopkins y al japonés Koichi Wakata.
Los tres
astronautas que regresaron a la Tierra cederán paso a la trigésimo novena
tripulación, que estará al mando del japonés Wakata, en el puesto orbital desde
el 7 de noviembre.
Los
astronautas llegaron al puesto orbital –un proyecto de $100.000 millones en el
que colaboran 15 países– el 25 de septiembre del 2013.
Ajena a los
desencuentros entre sus Gobiernos, la cooperación de Rusia y Estados Unidos en
la misión de la ISS se hizo más estrecha desde julio de 2011, cuando concluyó
la última misión de un transbordador espacial estadounidense
Los
transbordadores , que habían iniciado sus misiones en abril de 1981 y cuya
historia quedó marcada por la destrucción de dos naves y la muerte de 14
astronautas, fueron vehículos decisivos para la construcción de la ISS.
El
comandante de la Expedición 38, Oleg Kotov, (centro) se la da mano con su
compatriota el comosnauta Sergey Ryazanskiy (izq) y el astronauta
estadounidense Mike Hopkins (der) a su regreso a la Tierra (Bill Ingalls/NASA/AP)
Durante tres
décadas los transbordadores llevaron al espacio las porciones de vigas, los
módulos de habitación y laboratorios, los equipos y los suministros que han
permitido la presencia de humanos en el espacio de forma permanente.
Desde que
EE.UU. terminó las operaciones de transbordadores, la mayor parte de los
traslados de tripulantes, equipos y suministros se ha hecho con las naves Soyuz rusas
El Gobierno
de EE.UU. inició la privatización de la exploración espacial, y dos firmas ya
han fabricado y probado cápsulas capaces de llevar materiales a la EEI, pero el
transporte de las personas sigue dependiendo de las naves rusas.
Si ocurriera
alguna emergencia en la ISS que forzara la evacuación de los tripulantes,
el "bote salvavidas" sigue siendo la Soyuz atracada
en uno de los módulos, tanto para rusos como para estadounidenses, y también
para los astronautas de otros países que participen.
Ambas
potencias iniciaron su carrera espacial en el marco de su competencia militar
por la supremacía global desde la década de 1950, pero ya en 1975 dieron un
paso decisivo hacia la cooperación cuando la nave soviética Soyuz 19 se
encontró y acopló con la estadounidense Apolo.
Independientemente
de cómo evolucione la crisis de Crimea, el estadounidense Steve Swanson y los
rusos Alexander Skyortsoy y Oleg Artemyev viajarán el próximo 13 de marzo al
lugar de lanzamiento en Baikonur donde completarán su instrucción y pasarán a
ser la trigésimo novena tripulación de la EEI. Eso ocurrirá el 25 de marzo, a
bordo de una nave Soyuz TMA-12M.

NUEVA EDICIÓN DEL “
ANNUAL WINTER SWL “
Desde plymouth Estados Unidos el próximo viernes dia 14
comenzará la 27 edición del Annual Winter Swl festival, será retransmitido a través
de la WRMI (Transmisión en vivo del Festival y La Onda
Corta Shindig en WRMI (23:00 EDT
Eso es desde 02:00 hasta 03:00 UTC del
sábado.!) 7570 kHz, 100 kW dirige a América del Norte desde Okeechobee, Florida
(EE.UU.)!)
Más información en :
¡¡¡ RADIO RUMANIA !!!
Nuevas frecuencias de Radio Rumanía Internacional
A partir del 30 de marzo de 2014 y hasta el 26 de octubre de 2014, las
emisiones en español, por onda corta, de Radio Rumanía Internacional se pueden
sintonizar de este modo:
· a las 19.00 horas, UTC, por 9.540 y 11.625 kilohercios, en España;
· a las 21.00 horas, UTC, por 15.300 y 17.745 kilohercios, en Sudamérica;
· a las 23.00 horas, UTC, por 9.740 y 11.955 kilohercios, en Sudamérica y
por 9.765 y 11.795 kilohercios, en Centroamérica;
· a las 02.00 horas de la madrugada, UTC, por 9.520 y 11.945 kilohercios, en
Sudamérica y por 9.645 y 11.955 kilohercios, en Centroamérica;
También se pueden sintonizar vía satélite y en Internet, en formato WMA
(Windows Media Audio), en la página www.rri.ro
Además, en Europa, se pueden sintonizar a través del satélite HOT BIRD
CINCO, en la frecuencia de 11623,28 Megahercios, polarización vertical, acimut
13 grados.
¡¡ RASTRILLO EN TENERIFE!!
La Unión de Radioaficionados de Tenerife
organiza el Rastrillo del Radioaficionado, que tendrá lugar los días 14, 15 y
16 de marzo en Pasaje Ayatimas 2, Edf. Drago, Av. La Libertad, frente a la casa
SEAT, Los Majuelos. El día 14 se montará el rastrillo y el sábado 15 y domingo
16 te esperamos para comprar, vender o intercambiar.
¡¡¡ ISLA DE LEWISS DESDE SATELITES!!
El grupo estará activo en las principales redes sociales antes, durante y después del viaje. Usted puede verificar el progreso o interactuar con los operadores a través de su blog en dx.camb-hams.com o a través de Twitter, Facebook y YouTube.
Correo electrónico para concertar : skeds-2014@camb-hams.com
Web http://dx.camb-hams.com/
Twitter http://twitter.com/g3pye
Facebook http://facebook.com/CambHams
YouTube http://youtube.com/CambHams
¡¡¡ SATELITE D-STAR !!!
Informaciónes Obtenidas de la Distribución del Facebook de estas Conferencias España España 2 Aragón y D-star
VISTO BUENO PARA EL PRIMER
SATÉLITE D-STAR
El nuevo proyecto europeo Amateur de Radio CubeSat "OUFTI-1" se
propone utilizar el protocolo de comunicación digital D-STAR. El proyecto
CubeSat "OUFTI-1" es el primer nanosatélite diseñado en Bélgica y
será la primera adición de Bélgica a la red de repetidores D-STAR en constante
expansión.
Habiendo sido construido completamente por los estudiantes de la Universidad
de Lieja, su propósito es proporcionar experiencia práctica para ellos en las
áreas de diseño, construcción y control de los sistemas de satélites completos.
La característica innovadora de OUFTI-1 es el uso del protocolo de comunicación
digital radioaficionados D-STAR . Este medio de comunicación por radio se
utilizará para el control y telemetría, y, por supuesto, poner a disposición de
los operadores de Radioaficionado de todo el mundo. En el futuro, también se
puede utilizar para controlar los experimentos en el espacio.
Para obtener más
información, por favor visite el sitio web OUFTI-1 http://www.leodium.ulg.ac.be/cmsms/index.php?page=satellite
Podéis ver la construcción del satélite en estos enlaces:
http://www.youtube.com/watch?v=dzesAHruFO0
http://www.youtube.com/watch?v=D7px0vB9iWQ
http://www.youtube.com/watch?v=AvZhe-N5XXU
http://www.youtube.com/watch?v=TTomvIVeW68
http://www.youtube.com/watch?v=31QNkyD3n10
¡¡¡ MISIÓN LITUANICA !!!
La
misión LituanicaSAT-1 está especialmente dedicado a honrar el 80 aniversario
del vuelo a través del Atlántico por los pilotos-lituano americana Steponas
Darius y Stasys Girėnas . Por lo tanto, el satélite lleva el nombre de la
aeronave original utilizada durante este histórico vuelo -
"Lituanica".
El 15
de julio de 1933, Steponas Darius y Stasys Girėnas despegaron de Floyd Bennett
Field en Nueva York en su avión Lituanica y volaron a través del Océano
Atlántico, cubriendo una distancia de 6.411 kilómetros sin aterrizar, en 37
horas y 11 minutos. Trágicamente se estrellaron por el pueblo de Kuhdamm, cerca
Soldin, Alemania, a 650 km de su destino de Kaunas en Lituania.
Hay 4 antenas monopolo sobre
LituanicaSAT-1: tres antenas UHF y una antena de VHF. Cada antena está hecha de
aprox. 0,2 mm de espesor y la cinta de medición de acero del resorte de ancho 5
mm. En configuración desplegada, todas las antenas UHF se apuntaban a la Z +
body dirección del eje y la antena de VHF está apuntando hacia-Z eje del
cuerpo.
Cámara VGA integrada en el satélite
para captación de imágenes
El ordenador de vuelo es la unidad
central de control del satélite responsable de mantener el modo de
funcionamiento normal del satélite, el seguimiento y control de los recursos de
energía, control de actitud sub-sistema y el rendimiento de telecomandos
recibidos desde la estación terrestre de satélite en Lituania
Ellos son para:
• LitSat-1, 145,845 MHz, FSK 9k6, archivo BESO
• LituanicaSat-1, 437,550 MHz, 9k6 FSK, archivo BESO • STARS-2, 437,245 MHz, CW como texto • TeikyoSat-3, 437,450 MHz , CW como texto
La página de descarga de Google Inglés está en http://tinyurl.com/SatSoftwareDK3WN/
¡¡¡¡¡PUES HASTA AQUÍ EL RESUMEN DEL INFORM - RADIO DEL JUEVES
13 DE MARZO
SALUDOS 73.s
Y
BUENA RADIO
E.A.1.-I.I.R. Op. Manolo
No hay comentarios:
Publicar un comentario